Ruta del Modernismo de Veraneo en la Ametlla del Vallès
La población de la Ametlla del Vallès, ubicada entre los valles del Congost y del Tenes, había estado bajo el dominio condal del castillo de Montbui en sus orígenes medievales. Con un poblamiento rural y disperso, el núcleo central de la población se empezó a formar en el siglo XVI, cerca de la iglesia.
Su carácter rural no se transformó hasta principios del siglo XX, cuando pasó a ser villa de veraneo y, más tarde, centro de segundas residencias. El carácter residencial del municipio se reforzó con los proyectos urbanísticos y arquitectónicos de
M. J. Raspall, arquitecto municipal de la Ametlla des de 1906, justo terminada la carrera, hasta el año 1912. Las obras del arquitecto en esta población corresponden a su primera etapa, considerada la más modernista, con reformas y nuevas construcciones tan destacadas como
Can Millet,
El Café o el
Ayuntamiento.
Descárgate la Guia del Modernismo de Veraneo del Vallès Oriental
Condiciones de la reserva
Ruta autoguiada.